Queremos ayudar a difundir una campaña en pro de la educación inclusiva con la que nos identificamos y que apoyamos desde la Fundación. Se trata de la iniciativa «Educación inclusiva: Quererla es crearla», una campaña en defensa de una educación que respete los derechos humanos, lanzada en estos días por un colectivo anónimo.
A través de un vídeo que compara los avances históricos en derechos de colectivos discriminados con la situación actual de las personas con discapacidad en nuestro sistema educativo, la campaña se acompaña de una web con bibliografía científica y normativa que fundamenta la defensa de una educación verdaderamente inclusiva.
La educación inclusiva es un deseo que se puede hacer realidad con el esfuerzo y compromiso de todas las personas implicadas. Ese es el argumento fundamental de la campaña de comunicación que ha empezado a difundir un colectivo anónimo que solo se identifica con el eslogan del vídeo que han creado. En el mismo, realizado por el coruñés Manu Viqueira, se propone un recorrido por las discriminaciones y opresiones sufridas por sectores de la humanidad a lo largo de la historia y cómo, en muchos casos, se han ido reduciendo y cambiando su percepción gracias al deseo colectivo y el trabajo y luchas compartidas a las que este dio origen. En el caso de las personas en situación de discapacidad, ese deseo no surge de un idealismo infundado, sino que se asienta en el derecho internacional, y, particularmente, en el artículo 24 de la Convención de los Derechos de Personas con Discapacidad. Esa convención fue suscrita por España en 2008, pero sigue sin garantizarse su cumplimiento y hace solo dos años que nuestro país fue denunciado por la ONU por vulnerarla.
El vídeo, que os animamos a compartir, llega en un momento en que la controversia educativa parece estarse centrando únicamente en las interacciones entre la transmisión del COVID-19 y la realidad de los centros educativos. La realidad es que debajo del conflicto inmediato provocado por la pandemia, los debates educativos de fondo siguen sin resolverse.
La campaña quiere ser un recordatorio público de que, pese a la necesidad de inversión y el enorme esfuerzo que va a requerir por parte de todos los sectores implicados, la nueva ley LOMLOE no puede desaprovechar la oportunidad de iniciar un proceso irrevocable que garantice la presencia, participación y aprendizaje de todo el alumnado sin segregación de ningún tipo.
Para más información: https://creemoseducacioninclusiva.com/